top of page

Manglares de Costa Rica


Características y lugares de Costa Rica que puedes visitar para conocerlos


Costa Rica es un país con una riqueza natural inmensa. Resguarda un cerca de un 6% de la biodiversidad mundial y es hogar de más de 500.000 especies de flora y fauna.

Más del 50% del país está cubierto por bosques de distintos tipos.



Ilustración de un bosque nuboso de fantasía por Gabi García.
Ilustración de un manglar de fantasía por Gabi García.

Lo que vas a descubrir...


Acá vas a poder conocer acerca de sus características, importancia, tips para visitar los manglares de Costa Rica y una recomendación de lugares que podés visitar para conocerlos.


Características de los manglares







Características del los manglares de Costa Rica


Los manglares de Costa Rica son ecosistemas costeros que desempeñan un papel crucial en la preservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.  Se ubican en terrenos húmedos o inundados, por eso se les llama humedales. Crecen en zonas donde se mezcla el agua dulce del río, con el agua salada del mar. En este ecosistema predominan los árboles de mangle una especie acostumbrada al agua salada con poca oxigenación y suelos fangosos.


Estos bosques únicos, ubicados en zonas tropicales y subtropicales, se encuentran en más de 100 países, pero cubren solo el 0.1% de la superficie terrestre. Los manglares son uno de los ecosistemas más amenazados del mundo. Su existencia se encuentra aún en más peligro que la de los bosques tropicales y los arrecifes de coral. La situación particular para Costa Rica no es distinta a la de otros manglares en el mundo, pues las principales actividades que amenazan a estos ecosistemas también son practicadas en el país. La tala para producción de madera, carbón y taninos se practicó en el pasado, y en algunas zonas costeras aún se realiza a nivel artesanal. La proliferación de salineras y estanques para camarones es otra causa importante de deterioro de los  manglares del planeta, y en Costa Rica esta podría ser  la causa principal de la reducción de los manglares del Pacífico Norte y Pacífico Central. El  cambio del uso de la tierra para construcción  de puertos o la tala del bosque para convertirlo  en pastizales y zonas agrícolas, o para hoteles  y marinas, están causando daños irreversibles en estos ecosistemas costeros, entre otras  cosas, debido al degradación en la calidad del  agua.


Los manglares  son un refugio para una diversidad impresionante de especies. En estos ecosistemas se encuentran animales de manglares como cangrejos y camarones, que juegan un papel clave en el reciclaje de nutrientes; peces juveniles, que utilizan los manglares como viveros antes de aventurarse en el mar​; aves como garzas, patos, y guacamayas que migran a estos hábitats en busca de alimento y refugio; caimanes, cocodrilos, monos cariblancos y aulladores, que también habitan en estos bosques costeros​​.


Los manglares  son uno de los ecosistemas más valiosos y únicos del mundo. No sólo son el hogar de una biodiversidad increíble, sino que también son esenciales para proteger nuestras costas y mitigar los efectos del cambio climático. Proteger estos ecosistemas es un reto global que Costa Rica ha asumido con compromiso, pero aún queda mucho por hacer. Al visitar los manglares, o al apoyar su conservación, podemos contribuir a preservar este valioso tesoro natural para las futuras generaciones.



¿Qué lugares visitar en Costa Rica para conocer los manglares?


Humedales Nacionales de Térraba-Sierpe en la Península de Osa es la zona de manglares más extensa del país.

Islas Damas, cerca de Manuel Antonio


Vestimenta: 

Ropa fresca y liviana de secado rápido, abrigo, capa, repelente, botas de hule o zapato cerrado, ropa de cambio fresca. Se recomienda el uso de pantalón largo y manga larga para evitar quemaduras por el sol y picaduras de insectos.


Tips:

Llevar agua, semillas, frutas frescas, binoculares, bloqueador solar, repelente. Nunca entrar sin hablar con personas de la localidad, en estos ecosistemas suela haber fauna peligrosa como cocodrilos.



Importancia del cuido de los manglares


Los manglares de Costa Rica cumplen diversas funciones vitales:

  • Actúan como barreras naturales que protegen las costas contra la erosión y los desastres naturales como huracanes y tsunamis.

  • Son un hábitat esencial para muchas especies de flora y fauna, incluyendo aves, crustáceos, peces y reptiles.

  • Contribuyen significativamente a la mitigación del cambio climático, ya que los manglares son capaces de almacenar hasta 10 veces más carbono que los bosques terrestres​.

  • Filtran y retienen sedimentos, previniendo que sustancias tóxicas lleguen al mar​.

  • Son fuente de ingresos para familias locales que viven de la pesca y el ecoturismo.


Links de interés:

Si querés encontrar el lugar perfecto para tus vacaciones, ingresá al siguiente link y completá el formulario con tus preferencias y el sistema te dará opciones de parques nacionales, reservas y refugios de vida silvestre en Costa Rica.



También podés conocer el mapa de CR con los parques nacionales y reservas ingresando aquí.


Para conocer todos los productos que tenemos con los "Bosques de Costa Rica" ingresá aquí. 


Si querés hablar con nosotros por whatsapp ingresá aquí.

 
 
 

Comentarios


Copyright © 2024 Natura Urbana CR

bottom of page